Las Especies


Una especie es un grupo de seres vivos que presentan características similares y que son capaces de reproducirse y dar descendencia fértil, es decir que pueden intercambiar información genética.
- Especie
- Género
- Familia
- Orden
- Clase
- Tipo
- Reino


La evolución permite variedad en los individuos de cada especie. Esta variedad origina razas distintas que a su vez pueden originar subespecies. Entre las subespecies pueden establecerse barreras que impidan el intercambio genético, originando especies nuevas.

El caballo, en este caso la yegua, y el asno o burro no pertenecen a la misma especie. Por cuanto su descendencia, la mula, es estéril.

    Origen de la Vida
La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años atrás cuando aparecieron los primeros indicios de vida. Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida, que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Bang, también se discute dentro de este cuerpo de conocimiento. El cuerpo de estudios sobre el origen de la vida forma un área limitada de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo natural. Con el objetivo de reconstruir el evento se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como de laboratorio. Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos. En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la Geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales considerados primitivos, así como la observación astronómica de procesos de formación estelar. Por otra parte, se intentan hallar huellas presentes en los actuales seres vivos. Y por último, se trata de verificar las huellas de presencia de vida en rocas, como microfósiles. Los progresos en esta área son generalmente lentos y esporádicos, aunque atraen la atención de muchos científicos.

La cuestión de la generación espontánea: de Aristóteles a Pasteur

    La concepción clásica, que actualmente se conoce como generación espontánea, sostenía que los organismos vivos complejos se generaban por la descomposición de sustancias orgánicas. Por ejemplo, se suponía que los ratones surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las larvas aparecían súbitamente en la carne. El término fue acuñado en 1870 por el biólogo Thomas Huxley. La tesis de la generación espontánea fue defendida por Aristóteles, quien afirmaba, por ejemplo que los pulgones surgían del rocío que cae de las plantas, las pulgas de la materia en putrefacción, los cocodrilos de los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas, y así sucesivamente. La autoridad que se le reconoció a Aristóteles hizo que esta opinión prevaleciera durante siglos y fuera admitida por pensadores tan ilustres como Descartes, Bacon o Newton. Por ejemplo, en el siglo XVI, el químico y naturalista Jan Baptista van Helmont, padre de la bioquímica, llegó a afirmar en 1648 que: Los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos surgen de nuestras vísceras y excrementos. Si juntamos con trigo la ropa que usamos bajo nuestro atuendo cargada de sudor en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días cambian los efluvios penetrando a través de los salvados del trigo, y transmutando éstos por ratones. Tales se pueden ver de ambos sexos y cruzar con otros que hayan surgido del modo habitual...
En el siglo XVII la generación espontánea se cuestiona. En 1676 Anton van Leeuwenhoek descubrió microorganismos que, según sus dibujos y descripciones, podrían tratarse de protozoos y bacterias. Esto encendió el interés por el mundo microscópico. El descubrimiento de los microorganismos abre la puerta para que se deseche la posibilidad que los organismos superiores surjan por generación espontánea. En 1768 Lazzaro Spallanzani probó que los microbios estaban presentes en el aire y se podían eliminar mediante el hervor. Pero no fue hasta 1861 que Louis Pasteur llevó a cabo una serie de cuidadosos experimentos que probaron que los organismos como los hongos y bacterias no aparecían espontáneamente en medios estériles y ricos en nutrientes, lo cual confirmaba la teoría celular.

Primeros planteos científicos: Oparin y Haldane

    Una vez desechada la generación espontánea, esta cuestión del origen de la vida buscaba intentar explicar el origen de la primera célula. Los conocimientos de la astronomía y el origen del sistema solar permitían especular sobre las condiciones en que surgió este sistema vivo. Simultáneamente, Oparin y Haldane elaboraron una serie de hipótesis.
    Hasta 1924 no se realizó ningún progreso real. Oparin expuso una teoría quimio-sintética en la que una “sopa primitiva” de moléculas orgánicas se pudo haber generado en una atmósfera sin oxígeno a través de la acción de la luz solar. Éstas se combinarían de una forma cada vez más compleja hasta quedar disueltas en unas gotitas. Estas gotitas crecerían por fusión con otras y se reproducirían mediante desintegración en gotitas hijas, y de ese modo podrían haber obtenido un metabolismo primitivo en el que estos factores asegurarían la supervivencia de la integridad celular. Muchas teorías modernas del origen de la vida aún toman las ideas de Oparin como punto de partida. El mismo año Haldane también sugirió que los océanos prebióticos de la tierra, muy diferentes de sus correspondientes actuales, habrían formado una sopa caliente diluida en la cual se podrían haber formado los compuestos orgánicos, los constituyentes elementales de la vida. 

No hay comentarios.: